viernes, 11 de marzo de 2016

LAS MIL Y UNA CARAS DE LA LOCURA


Tras ver un muy  interesante documental “Las mil y una caras de la locura” que nos puso un buen profesor hace algunos días, voy a proceder a hablaros sobre algunos tipos de locura que bajo los ojos de los demás, de los que no entendemos, no sabemos del tema o directamente lo ignoramos, lo etiquetaríamos como un problema, como que esa persona está loca y es raro verles cerca de nuestro entorno.

Pero no es así, tras ver el documental te das cuenta de que no todos están en el mismo saco, en el mismo catálogo de “locura” que cada uno de ellos han tenido sus vivencias y experiencias y que no hay dos casos iguales.
Hay muchos tipos de problemas psicológicos que se etiquetan de locura, como escuchar voces, la esquizofrenia, la bipolaridad… entre otros. Pero dentro de todas esas etiquetas están las personas y sus vivencias que nunca van a ser iguales a las de otra. Con lo cual no hay que generalizar cuando se trata de hablar de “locura”.

Lo que más me gusto de este documental es que las propias personas que han sufrido estos casos sean capaces de expresarlos y exponerlos hacia los demás y que aun que tengan que llevar un proceso de terapia, se sientan acogidos por buenos profesionales que les hacen las estancias más agradables y adaptadas a sus distintas necesidades.

Además, tienen el apoyo de que existen algunos puntos de reunión, congresos y quedadas en los que asisten personas con problemas psicológicos con síntomas similares y en esos momentos pueden hablar y sociabilizarse con personas que les van a entender por qué están pasando por lo mismo y nos les van a juzgar como otras personas que desconocen sus características.

Bueno con esta pequeña reflexión, os dejo una canción dedicada a la “locura” y el video del documental.

Cancion: https://www.youtube.com/watch?v=seC6wwIUDIk              

jueves, 10 de diciembre de 2015

¡COMENZANDO A SER TASOCT!


Bueno esta entrada va dirigida a una nueva etapa de mi vida, he comenzado a estudiar TASOCT, sin saber muy bien como ni por que he llegado hasta aqui y aun ando algo perdida.

Principalmente creía que para complementar mi trabajo como Educadora me vendría muy bien ya que creo que complementa bastante, pero estoy viendo que ser un TASOCT es mucho más de lo que pensaba.

Veo que abarca mucho más que hacer una animación, abarca implicación tanto del propio técnico como de los destinatarios, veo que ademas tenemos muchas funciones y cubrimos muchos colectivos, ya que a parte de ser animadores socio culturales, somo agentes sociales, integradores y educadores.

Con lo cual un TASOCT pretende que por medio de sus intervenciones la gente participe y se implique. Por ello son muchos los colectivos con los que podemos trabajar como infancia, juventud, tercera edad, personas adultas, personas con discapacidad y personas con enfermedades mentales. 

Se dice que cuando haces algo es por vocación, pero en el caso de un TASOCT ¿es asi? creo que como en todo hay una parte que llevas dentro y que te nace, tu esencia en si que te dice lo que sabes y quieres hacer y otras dos partes que son lo aprendido o lo que estas aprendiendo y la experiencia que tengas, hayas tenido o puedas llegar a tener, con lo cual es un ciclo cambiante y que se va desarrollando a lo largo de la trayectoria que se tenga.


En mi opinión creo que lo de hacer algo como ser un TASOCT recae en gran cantidad en la esencia que uno lleve dentro para serlo, pero si que es cierto que para optimizar esa esencia es necesario formarse y tener experiencias para ver si en la puesta en prácticas esa esencia que uno tiene se luce.


UN SALUDO!




martes, 10 de noviembre de 2015

PROYECTOS SOOCIOCULTURALES DE LA CV



PROYECTO 100% DIVERSIDAD BENICASSIM

El proyecto 100% Diversidad es un proyecto desarrollado por el ayuntamiento de Benicassim desde hace algunos años en el que intentan promover la cultura y la integración social.
El proyecto va destinado a un colectivo concreto que son niños y jóvenes con diversidad funcional, el proyecto consta en una actividad a escala grupal en el que niños y jóvenes con esta diversidad pueden crear su obra de arte en un gran mural que se realiza en la calle, pudiendo así expresar sus sentimientos, gustos y habilidades de un modo sencillo y divertido.
Es una actividad en la que están en relación con otras personas con lo cual están haciendo un trabajo grupal y de compañerismo.
El ayuntamiento posteriormente de la actividad expone en una de sus salas la obra de arte de este colectivo para que toda la población pueda ver el resultado del trabajo realizado.

Multitud de niños, jóvenes y sus familias acuden cada año a esta actividad inclusiva y artística que organiza el ayuntamiento de Benicassim.












PROYECTO  VÍBORA EN ELCHE
El proyecto víbora es una proyecto que de momento ha tenido dos fases y está desarrollado por el ayuntamiento de elche en el que trata de sacarle partido al entorno ilicitano. En este caso se ha basado en renovar el cauce del río Vinalopó.
En un principio se creó un proyecto cultural que quería decorar los alrededores del río con pinturas a modo de mural. En 1991 se creó un mural enorme en 1.200 m de largo y 41m de largo  en el espacio público que es la zona del río Vinalopó. Esta fue la primera parte conseguida del proyecto.
Esta actividad dio lugar a aparecer en el libro Guinnes de los Records como “el mural más largo del mundo”
El proyecto quería conseguir un acercamiento y una unión de las zonas de Elche.
Este proyecto fue puesto en marcha hace 23 años y posteriormente este año pasado 2014 se llevó a cabo su segunda fase en Agosto. Se logró ampliar el mural hasta 2.700 metros mucho más de lo que fue el proyecto inicial.
Esta segunda vez de la realización del proyecto “Vibora II” superó las expectativas marcadas, logrando una mayor participación de la ciudadanía y logró también una amplitud de la obra pictórica.
La finalidad que quiere conseguir este proyecto es un acercamiento de la población a la zona del río Vinalopó, invitándoles a pasear por su naturaleza y a su misma vez a disfrutar de las vistas  de  la obra de arte urbana que se ha realizado. Además he de decir que las pinturas que están en borde del rio con obras representativas y  referentes a la cultura ilicitana.
El ayuntamiento de elche pretende renovar este proyecto cada 5 años.








martes, 3 de noviembre de 2015

CELEBRAMOS EL DÍA DE LOS MUERTOS



Buenas! Hoy os voy a hablar de una actividad que realizamos ayer, día 2 de Noviembre de 2015.


Ayer se celebraba el día de los muertos y en clase nos propusieron organizar una dinámica en relación con este día pero enfocándolo a nivel mundial. Para ello se nos dividió por grupos, cada grupo representaba un continente y de cada continente se debía elegir un país a representar. Una vez elegido el país, cada grupo debía buscar información sobre este día y cómo se celebraba en el país que habían elegido. Se hizo una búsqueda de información en la que se recopilaron las costumbres, decoraciones, actos y modo de vivir este día en cada país.

Además cada grupo debía elaborar una actividad para luego mostrar y realizar con distintos grupos de otras clases, esta actividad tenia que ser explicativa y a la vez dinámica en la que los participantes debían conocer las costumbres del día de los muertos de ese país.

En conjunto eramos cinco grupos, cada uno realizo una actividad representando a su país elegido y lo realizamos a modo de pasaje del terror. Los participantes comenzaban dividiéndose en dos grupos, es decir una misma clase dividida en dos. Una parte del grupo empezaba en el país nº1 y la otra parte empezaba en el nº3 con ello logramos dejar un país por en medio para contratiempos a la hora de realizar la actividad. Cada grupo hizo una puesta en escena y una decoración especifica de su país. Cuando el grupo terminaba el recorrido por cada continente se les llevaba al final de un pasillo fuera de las aulas en las que se estaban representando las actividades y una vez allí los componentes de cada actividad salían de las aulas al sonido de la música de "Thriller". Cerrábamos cada turno de actividad con el grupo bailando la coreografía en conjunto de "Thriller"

Se empleó toda una tarde (de 15.30-20.45) en la realización de esta dinámica, contando con la preparación del material de ese día. Y previamente se utilizaron unas tres semanas aproximadamente para la coordinación y elaboración de este primer proyecto dinámico de nuestra clase de TASOCT.


Por otro lado, desde mi primera experiencia como TASOCT este día, he de decir que todo el trabajo que hay detrás del resultado que conseguimos, mereció la pena.
Yo tuve la suerte de trabajar en este proyecto con mi grupo de compañeras y amigas con lo cual nuestra coordinación interna fue excelente, fueron muchos días de preparación de material tanto dentro del aula como fuera para conseguir un resultado en mi opinión bastante gratificante.

Nosotras eramos MÉXICO y para representarlo, realizamos un decorado con objetos típicos del Día De Los Muertos allí. Representamos un altar de los muertos con distintas ofrendas, una decoración tétrica y a la vez colorida. Y en cuanto a nosotras, nos atrevimos a vestirnos como autenticas Catrinas, calaveras mexicanas. Nuestra actividad a representar fue un rompecabezas que estaba escondido por piezas por toda la aula y que los participantes debían encontrar y formar delante del altar como ofrenda al muerto.

En definitiva, desde mi experiencia creo que supimos representar muy bien nuestro país y que la actividad, la puesta en escena, el vestuario y la decoración estuvo muy acorde. 

BIENVENIDOS AL BLOG



Esta es la primera entrada de muchas, espero, de mi blog: El secreto esta en las ganas.

El motivo por el cual he decidido ponerle este nombre es por que creo que creo que hay que ponerle ganas a todo lo que se haga por pequeño que sea y que hay que creer en todo lo que uno desee hacer. 

Dicho esto, espero que os guste mi blog y vayáis sintiendo curiosidad por las entradas que subiré. De momento es un blog para clase, relacionado con la Animación Socio Cultural y Turística pero espero sacarle mucho más provecho.